Ir al contenido principal

Cómo establecer buenas relaciones interpersonales



Cómo establecer buenas relaciones interpersonales


Muchos estudios han demostrado la importancia de mantener relaciones interpersonales saludables en el lugar de trabajo y en la vida personal.

Además del impacto decisivo en la salud física y mental, las buenas relaciones interpersonales aportan varias ventajas y contribuyen, por ejemplo, a:
  • Proporcionar una mayor satisfacción laboral al reducir el estrés y la frustración.
  • Aportar una mayor motivación personal y un alto nivel de compromiso con la organización,
  • Generar un mayor nivel de confianza, colaboración y generosidad entre las personas.
  • Tranquilizar a la persona sobre su propio valor confirmando su importancia a los ojos de los demás ( aumentando la autoestima ).
  • Pero, ¿cómo sabemos que nuestras relaciones interpersonales son (o no) saludables?
Las relaciones interpersonales saludables cumplen con los siguientes criterios:
  • Existe un clima de respeto mutuo entre las personas,
  • La comunicación es abierta y honesta,
  • La gente se siente bien junta
  • Los problemas se resuelven en a medida que surgen.
  • El grado de satisfacción de nuestras relaciones interpersonales depende de la adecuación de estas a cada uno de los criterios antes mencionados. Por tanto, no es fácil satisfacerlos siempre a todos.

Comentarios