Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

Controlar o Influir ¿Cuál es tu estilo?

Muchas veces los líderes se enfrentan a situaciones conflictivas con los miembros de sus equipos y cuando no logran resolver esos problemas, suelen sentirse más frustrados. Con frecuencia para lograr resolver los problemas con el equipo la solución es aumentar el control sobre las personas, pero no siempre funciona, llevando al líder y al equipo a una situación peligrosa de conflictividad y ese peligro debe ser evitado. Si deseas liderar a otros con éxito, debes tener una creencia diferente; una que te permita relacionarte con los demás con un estilo de liderazgo diferente. Este pensamiento comienza con la comprensión de que los líderes influyen, no controlan. Una vez que comprendamos y creamos eso, tomaremos medidas y tendremos la oportunidad de marcar la diferencia para los demás. Si no lo hacemos, nada cambiará excepto nuestro nivel de frustración. Cuando cambiamos de una mentalidad de "control" a una mentalidad de "influencia", tenemos l

Influyendo en las emociones de los demás

“Para manejar las emociones de los demás, se necesitan dos habilidades psicológicas: autocontrol y empatía."  -DANIEL GOLEMAN Estas dos habilidades facilitan las relaciones interpersonales: el autocontrol permite adoptar un buen comportamiento y la empatía permite comprender qué comportamiento adoptar para regular las emociones de los demás. Su importancia es crucial ya que según Goleman: "Es la insuficiencia de estas capacidades lo que puede llevar a los individuos más brillantes a fracasar en sus relaciones sociales y ser percibidos como arrogantes, desagradables o insensibles ". La capacidad de regular las emociones de los demás es particularmente importante para cualquier buen líder dentro de un grupo. Su papel en el manejo emocional de su equipo es esencial. Las emociones son contagiosas, a través de un efecto de sincronía de estados de ánimo y comportamientos: la persona más expresiva, generalmente la más extrovertida o con la personalidad

El camino de la Transformación Personal

Es posible que en este momento te encuentres analizando tu presente, pensando en tu futuro, quieres emprender un proyecto, cambiar de trabajo, de país, de encontrarle un nuevo sentido a tu vida o simplemente sientes que cumpliste una etapa en tu vida y quieres emprender otra. Si es así ¿de dónde sacar la energía e inspiración para seguir adelante? El “Viaje del héroe”, es una historia escrita por Joseph Cambell, basada en la estructura clásica de los cuentos, mitos y leyendas: un personaje emprende una búsqueda, ya sea para encontrar un tesoro, para salvar a una princesa o su pueblo, para combatir el mal, para restablecer el bien, luego se enfrenta a enemigos, lucha, vence, vuelve a casa, y por fin recibe una recompensa (boda, acceso al trono…). Muchas novelas y películas de éxito se basan en este arquetipo: El mago de Oz, Shrek, la guerra de las galaxias. En esencia el “Viaje del Héroe” es la transformación de la persona ordinaria en extraordinaria, un cambio en

¿Qué es realmente la inteligencia emocional?

La inteligencia emocional responde a otro modo de entender la inteligencia más allá de los aspectos cognitivos, tales como la memoria y la capacidad para resolver problemas. Hablamos ante todo de nuestra capacidad para dirigirnos con efectividad a los demás y a nosotros mismos, de conectar con nuestras emociones, de gestionarlas, de auto-motivarnos, de frenar los impulsos, de vencer las frustraciones… Según Daniel Goleman en su enfoque sobre la inteligencia emocional hay cuatro dimensiones básicas que se relacionan entre sí: La primera es la auto-conciencia, y hace referencia a nuestra capacidad para entender lo que sentimos y de estar siempre conectados a nuestros valores, a nuestra esencia. El segundo aspecto es la auto-motivación y nuestra habilidad por orientarnos hacia nuestras metas, de recuperarse de los contratiempos, de gestionar el estrés. La tercera tiene que ver con la conciencia social y con nuestra empatía, El cuarto eslabón es sin duda la p

La base de la automotivación

La base de la automotivación tiene que ver con nuestros gustos, deseos, valores y pasiones. Es mucho más fácil motivarnos y perseverar cuando algo nos gusta o es importante para nosotros, que si lo consideramos poco interesante o poco agradable. La motivación más poderosa es la interna, cuando realizamos las cosas porque realmente queremos hacerlas. Hay un tipo de motivación externa, la que viene de nuestro entorno. Muchas veces podremos realizar determinadas acciones o incluso lograr objetivos mediante la motivación externa, como cuando realizamos las cosas porque nos ofrecieron un premio o simplemente por presiones, pero, en el fondo, si la motivación no surge de nuestro interior y está fundamentada en un claro “lo hago por qué lo quiero hacer” tendrá más probabilidades de desinflarse ante los obstáculos y las dificultades. Una de las formas de despertar la motivación es saber encontrar lo que tiene sentido y verdadera importancia en nuestra vida. Conectarnos