Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2016

Apple iPhone 7 review en español | 4K UHD

Café, café, café...

Gilmore Girls retorna para su gran final

Ocho años después de acabar en su séptima temporada, Netflix la empresa de entretenimiento por internet anuncio el estreno de la nueva temporada que dará un final a las preguntas que quedaron abierta dado el abrupto final que tuvo la serie en 2007. La nueva y última temporada el cual estará conformada por cuatros episodios de 90 minutos cada uno y con la particularidad de que cada capítulo se desarrollará en una estación del año distinta: primavera, verano, otoño e invierno. La nueva temporada se estrenara el 25 noviembre del 2016 será el gran día para la serie creada por Amy Sherman Palladino. Gilmore Girls contará con su creadora, Amy Sherman-Palladino, como productora ejecutiva, directora y guionista, junto a su esposo, Daniel Palladino. Asimismo contará con casi todo el reparto actoral de la serie: Lauren Graham (Lorelai), Alexis Bledel (Rory), Scott Patterson (Luke), Kelly Bishop (Emily), Sean Gunn (Kirk),Keiko Agena (Lane) y la esperadísima Melissa McCarthy (Sookie). La

La Tala Desenfrenada

      D eforestar no es más que despojar un terreno de sus árboles y plantas. La tala y quema de los árboles no es más que una acción humana en la que se destruyen la superficie forestal con fin comercial.          La deforestación por lo general es impulsada por la industria maderera, los fabricantes de papel, la construcción de infraestructura (como carreteras o viviendas) y los emprendimientos agrícolas (que aprovechan el suelo para sembrar los cultivos más rentables y comercializarlos). América Latina y África Occidental son las regiones más afectadas por la deforestación, aunque el fenómeno existe en todas partes del mundo. Venezuela es uno de los países con más biodiversidades el mundo. Nuestro país en casi un 50% está conformado por bosque. En el sur del Orinoco alrededor de un 80% es bosque. Se estima que cerca de dos tercios de la superficie forestal original ya han sido destruidos.      Otra de las consecuencia por la tala y quema de los bosque venezolanos son un au

Emprendimiento en tiempo de Crisis

La Venezuela de hoy está íntimamente relacionada al emprendimiento. V emos como día a día nacen empresas que en algunos casos se consolidad y en otros no tanto, pero no nos hemos detenido a pensar ¿Por qué una palabra tan antigua como lo es “emprender” hoy en día se ha vuelto tan popular?. La existencia de grupos que escogen ser proactivos, luchando contra viento y marea ante las adversidades económicas, políticas, sociales y hasta culturales, han encontrado oportunidades ante la crisis actual. Ellos han desarrollado el verdadero concepto de ser emprendedor ya que no se encuentran día tras día visualizando su entorno, verificando aquellas necesidades insatisfechas, con ojos abiertos ante oportunidades que generen cambios y por supuesto analizando las debilidades de sus competidores. Los cotidianos cambios drásticos que vivimos actualmente los venezolanos, han permitido que desarrollemos ese notable optimismo racional en donde cada uno aprecia mejor las oportunidades y el corre